Por: Prof. Carmen J. Fernández Espada
Desde su creación en la década del 60, gozó del protagonismo de ser el radiotelescopio más grande del mundo con su disco reflector de 305 metros de diámetro.
De niña, escuchaba constantemente en las clases de ciencias e historia sobre la magnificencia del radiotelescopio de Arecibo. Mis maestros de grados primarios decían con orgullo que el radiotelescopio más grande del mundo se encontraba en Puerto Rico y que era protagonista de importantes estudios científicos. Aún dentro de la ingenuidad propia de esos años me emocionaba plenamente escuchar lo que decían mis maestros sobre la importancia mundial de esta maravilla. Sus relatos apasionados provocaban que yo me extasiara imaginando lo importante y grandioso que era eso para mi país.
- Friday, 04 December 2020
- Published Date
- Written by Villalba Online
- Hits: 425